Reseña Histórica


MUNICIPIO DE PAÉZ
RESGUARDO INDÍGENA DE TALAGA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GAITANA FXIW
SEDE: SEMINARIO INDÍGENA PAÉZ
DANE: 419517001202
RESOLUCIÓN 0001 DEL 03 DE ENERO DE 2.005

           RESEÑA HISTÓRICA

Ubicación del municipio Páez en el Cauca.


http://gcollo.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/CAUCA.jpg

Ubicación del resguardo en el municipio

http://www.tierradentro.co/esqueletos/politicoadministratico_paez.jpg

Esta reseña está dedicada a todos y cada uno de los que hicieron parte de la construcción, recuperación y aporte en cuanto a la continuidad y sostenimiento de nuestra querida Institución; a Monseñor, el Presbítero Edgar Hernando Tirado Mazo, a los diferentes  Gobernador que han pasado por el resguardo Indígena de Tálaga,  a las diferentes Asociación de Padres de familia que han pasado hasta el momento, a los señores miembros del consejo directivo, a los diferentes integrantes del cabildo escolar, a todos y cada uno de los docentes que han pasado y seguido a nuestra Institución, a nuestros queridos docentes de las diferentes sedes, a los administrativos, a nuestros muy queridos  estudiantes y egresados, y a todos quienes nos acompañan en este largo proceso que de pronto en el momento no logro recordar, infinitas gracias.


Estudiantes Institución Educativa Gaitana Fxiw
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/10982951_10206994176232376_4122449547977748932_n.jpg?oh=2f86f326e2a65dc703a0727ebdebd306&oe=55C6BDA9&__gda__=1438783484_663ccdb6f60ba8a8f944439eee5fbd4c

El Seminario Indígena Páez está ubicado en el resguardo de Tálaga en el sitio denominado Minas, sobre él, haremos una breve reseña para conocer su historia.  Fue fundado en el año de 1983, por el entonces Prefecto Apostólico de Tierradentro, Monseñor Germán García Isaza, iniciando labores en abril del mencionado año, en una vieja casona ubicada en la Granja de propiedad de la Prefectura ubicada en Inzá. Desde un principio la idea de monseñor fue en la organización de un establecimiento educativo destinado exclusivamente a los niños y jóvenes de la comunidad Nasa, que para ese entonces tenía muy pocas posibilidades de recibir estudios secundarios en la región. La iglesia en cabeza de Monseñor deseaba ofrecerles la posibilidad de recibir una formación integral que los capacitara para que más tarde fueran multiplicadores de sus conocimientos y les permitiera, llegado el caso poder pensar en la posibilidad de servir a la comunidad en el Ministerio Sacerdotal.

El primer grupo de estudiantes fue de veinte seis (26), su estadía en la Granja fue de solo algunas semanas; pues tan pronto se tuvieron las instalaciones indispensables, el grupo paso a ocupar su sede propia en la vereda Irlanda, ubicada en las estribaciones de la cordillera central. El número de estudiantes fue creciendo con los años, en la medida que aumentaban los grados, todos eran internos y pertenecían a los diferentes resguardos indígenas del municipio de Páez e Inzá.

La primera aprobación se logró en 1985 obteniendo el carácter de Bachillerato académico y en 1988, se les otorgó el Titulo de bachilleres en esta modalidad, a los integrantes de la primera promoción, nueve en total. De ellos algunos pasaron a estudiar al Seminario Mayor Indígena, que se fundó en 1989 y tres de ellos que habían sido fundadores en el año 1983 han sido ordenados sacerdotes. En el año 1993 se logró la aprobación definitiva con la modalidad de Bachillerato Agropecuario.


Epicentro del terremoto de 1994, Irlanda
http://gcollo.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/HECTOR017.jpg

El Seminario Indígena Paéz hasta el año 2000 había tenido doce promociones  con Modalidad agropecuaria. Este establecimiento fue destruido con el terremoto y avalancha del Rio Páez en junio de 1994, fecha en la cual el caserío de Irlanda fue destruido en su totalidad, el establecimiento perdió la planta física y la dotación. A partir de entonces y hasta noviembre de 1996 el seminario funcionó en la finca Betel, predio rural del Municipio de La Plata. En el año 1997 se iniciaron labores académicas en una nueva sede ubicada en Minas, Resguardo Indígena de Tálaga. En este sitio  la reconstrucción se realizó con relativa celeridad obteniéndose así unas instalaciones con los espacios indispensables para su funcionamiento. Hacia el año 2004 el Seminario tuvo que afrontar una crisis presentada por la enfermedad del Rector, el cual debía ser trasladado a un sitio donde se le prestara atención  hospitalaria de tercero y cuarto nivel, ante esta eventualidad el Vicario Apostólico de Tierradentro manifestó no contar con personal para ocupar este cargo, motivo por el cual se consideró que el seminario se terminaría como espacio educativo y además no había sido posible acordar  con las directivas sobre la fusión de este con las escuelas circunvecinas.

Los padres de familia, autoridades del resguardo y del municipio vieron con preocupación cómo este espacio educativo parecía terminarse y la necesidad formativa para los jóvenes del resguardo y resguardos vecinos estaba latente y fue así como en una reunión programada el 15 de Octubre de 2004,se organizó una comisión integrada por autoridades padres de familia y docentes para presentar al departamento una propuesta con el fin de lograr que la educación continuara utilizando la planta física, dándole oportunidad a la mujer para ingresar a la básica secundaria, es decir que tendría  carácter mixto y se fusionara con las sedes de primaria del resguardo organizándose una Institución Educativa que  prestaría el servicio de preescolar y básica primaria en las sedes ubicadas en las veredas y la básica secundaria y media técnica de modalidad agropecuaria en las instalaciones donde había funcionado el seminario, ante esta propuesta hubo por parte del Departamento aceptación y de igual manera por parte del Vicario quien accedió al préstamo de las instalaciones; fue así como al 03 de Enero del año 2005 se da la aprobación de creación como Institución educativa Gaitana Fxiw mediante la Resolución 001 del 03 de Enero de 2005.

GAITANA FXIW, significa “SEMILLAS DE GAITANA”, IMAGEN DE MUJER VALIENTE Y SABIA, tan valiente ha sido porque a pesar de las dificultades por las que ha pasado hoy vuelve a resurgir, gracias al apoyo decidido de los gobernadores de Talaga que le han aportado y acompañado para que esta no desapareciera y a los estudiantes que la han seguido a donde ella ha ido.

La Institución Educativa Gaitana Fxiw retoma labores en el mismo sitio donde hasta finales del 2004 funcionó el seminario Indígena Páez; que había sido fundado en el año 1983 y que funcionaba en la finca de Irlanda, dirigido y administrado por el vicariato apostólico de Tierradentro, posteriormente las instalaciones pasan a ser arrendadas al Departamento; las autoridades indígenas se comprometen a crear y sostener un nuevo colegio de modalidad agropecuaria y de carácter mixto.

El 3 de Enero de 2005 mediante la resolución N° 0001 la secretaria de Educación Departamental dio vida legal a la Institución Educativa Gaitana Fxiw integrada por 7 sedes: Seminario Indígena Páez, Escuela De Taravira, Escuela Mesa de Toez, Escuela Mesa de Tálaga, Escuela de Talaga, Escuela Quebrada Arriba, Escuela Vicanenga.

El 14 de Febrero de 2005 la Institución Inicia sus labores académicas por primera vez, el 16 de marzo del mismo año en una sencilla ceremonia,  Monseñor EDGAR HERNANDO TIRADO MAZO, hizo entrega oficial de la finca y de las Instalaciones del Seminario de Minas que fue construido por las gestiones del anterior vicario.


En la historia de Gaitana Fxiw hay fechas y hechos muy importantes:
El 3 de Enero de 2005, la secretaria de Educación expide la resolución de creación de la Institución, 14 de Febrero se inician las clases, 16 de marzo se hace la entrega oficial de las Instalaciones, luego en Noviembre de 2008 a raíz de los fenómenos naturales (avalancha) cierra sus puertas, es así que el siguiente año, por la situación que cruzaba la Institución, fueron trasladados todos los docentes y administrativos de la sede Minas; nuestra institución reabre sus puertas en Enero de 2010.


Vereda de Tálaga, donde reabre la Institución sus puertas. 
https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/10923708_10206722464759759_6907448179442634378_n.jpg?oh=81806f1704fd95be1048394c4161dec8&oe=55D77D63&__gda__=1439399174_43671ff404382d554b56451a67457c0d

El 8 de marzo de 2010 se reactiva la educación para jóvenes de secundaria, gracias al interés del cabildo en cabeza del Señor Hermides Perdomo, se atienden en la sede Escuela de Talaga, estableciéndose la doble jornada para que pudieran ser atendidos los estudiantes de primaria y secundaria, se establece el internado alojando a los estudiantes en las instalaciones del puesto de salud como gesto de colaboración para aquellos estudiantes que persistían en seguir perteneciendo a la Institución, atendiéndose los  grados 6°,7°,8°,9°,10°. A finales del 2011, la asamblea del resguardo de Talaga  asigna unos recursos para adecuar las instalaciones de Minas y reanudar nuevamente la actividad  académica en nuestras instalaciones pues debido al hacinamiento que había en la sede de Talaga, se afrontaron muchas dificultades tanto para docentes, como administrativos, estudiantes, padres de familia.


Cuerpo de docentes año 2012
Album fotográfico del Docente Wilson Yasno

La otra parte de la historia de la institución se vuelve a iniciar el 23 de enero de 2012, con la llegada nuevamente a las instalaciones de Minas, estudiantes, docentes, directivos, administrativos, gracias a la decidida colaboración del cabildo del año 2011 señor Arbey Velasco y del gobernador de turno  Fredy Finscue quienes con el apoyo de la comunidad y docentes realizaron trabajos de adecuación.

Se atienden estudiantes de los resguardos de Talaga que son la gran mayoría y otros resguardos como: Lame, Vitonco, Avirama, Belalcázar, Huila y Toez, a partir del  año 2013 se atendieron un gran número de estudiantes provenientes del Huila.

En la actualidad las riendas de nuestra institución las ha tomado el profesor Benjamín Sánchez, quien es nuestro RECTOR Atendiendo una población de más de 600 estudiantes aproximadamente, para el año 2014 nuestros estudiantes Dios mediante obtendrán el título de técnicos en sistemas y técnicos agrícolas ya que contamos con la articulación del SENA.    
Les pedimos disculpas a los estudiantes por algunas incomodidades que aún siguen pasando, pero con la voluntad de Dios y la ayuda de todos quienes queremos esta Institución saldremos adelante.

Un sincero agradecimiento y un Dios les pague  a  la comunidad educativa  quienes hacen un buen trabajo a beneficio de la niñez y la juventud que llega a nuestra institución en busca de una buena formación y orientación.
A todos un Dios les pague.


Actividad: cuantas avalanchas afectaron la institución y en que fechas. 
http://previews.123rf.com/images/AlexBannykh/AlexBannykh0901/AlexBannykh090100021/4161781-prueba.jpg





No hay comentarios:

Publicar un comentario